Saludos a todos... Bueno, eso dicen las lenguas expertas (¿serán buenas?, ¿serán malas?... no lo sé), el comentario en los pasillos es "las noticias desde los Estados Unidos y Europa van a tener revuelto los mercados de acciones del mundo".
Claro, fundamentalmente es porque se reportan mejoras económicas y crecimiento. Esto ha echo que la volatilidad se haya disparado en los últimos días en los mercados de renta variable. A pesar de que las cotizaciones de las acciones en los distintos mercados mundiales es razonable y puede avanzar en los próximos años, es probable que la volatilidad de los mercados se incremente, ya que Setiembre ha sido históricamente el peor mes del para las acciones (estadísticamente hablando).
Luego, tenemos a la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos con una incrementada ansiedad por reducir estímulos a medida que se acerca su reunión anual y se dice que no intervendría en los mercados como el año pasado, lo cual ayudaría a estabilizarlos. Siguiendo con el país del Norte, el 30 de este mes concluye el año fiscal de los Estados Unidos y el Congreso estadounidense ha avanzado muy poco para aprobar una reforma para el presupuesto. Esto sin contar que hoy es probable que se le de luz verde a Obama para un ataque a Siria, lo cual afectara el precio del petroleo y derivados.
Por otro lado, es muy posible que Europa vuelva a ser una fuente de volatilidad tanto por la primera reunión del Banco Central Europeo después de vacaciones, como par las importantes elecciones federales por venir en Alemania
En fin, ya que anteriormente hemos hablado sobre LA VOLATILIDAD, espero que nos preparemos para "surfear" la marea y aprovecharla de la mejor manera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario