La Bolsa de Valores de Lima está generando muchas expectativas y ganancias para aquellos que saben como invertir. Por ese motivo es fundamental tener claros algunos puntos que ayudarán decisivamente a que su experiencia en ella sea rentable y no traumática. Tenerlos presente es clave tanto para inversionistas experimentados como para nuevos. Estos son los apuntes que los expertos nos sugieren en otros blogs:
1.- Nunca invierta su patrimonio o el sustento del mes, sólo excedentes. Este punto es primordial, el monto que vamos a utilizar para nuestros negocios bursátiles se deben adquirir luego de cubrir todos nuestros gastos cotidianos e incluso cubrir un fondo de reserva para imprevistos que no debe estar sujeto a los vaivenes del mercado que afectan las inversiones. Muchos fanáticos invierten hasta lo que no pueden y sólo generan brechas difíciles de superar en sus patrimonios. Para el mercado peruano se estima un monto para empezar a partir $1200 o lo que más o menos equivale a S/.3000
2.- La inversión a Largo Plazo, la más recomendable. La bolsa por definición es principalmente una opción a largo plazo ya que los ciclos de la misma son significativos y no predecibles con exactitud. Lo importante en Bolsa es la rentabilidad promedio como alternativa a otras opciones. Para conseguir una rentabilidad promedio superior se requieren horizontes largos. Aunque no debemos dejar de considerar las llamadas inversiones de corto plazo.
3.- La información es importante. No debe comprar una acción o instrumento que cotice en Bolsa sobre los cuales no tenga una información mínima fundamental. Es vital conocer los fundamentos que justifican el valor de la acción y sus perspectivas, su nivel de liquidez (Estaods Financieros, Balances y otros de relevancia), el porcentaje de la propiedad que se cotiza y no está "estacionado" en " manos duras" es decir en inversionistas o accionistas que no venderán sus acciones salvo una oferta extraordinaria de parte de un tercero. Un error frecuente es creer que una acción va a reflejar necesariamente el valor económico de la empresa que representa en corto tiempo. Puede no ser así porque el título no es lo suficientemente líquido, es decir se transa poco, por lo que no "marca" su precio como debiera de manera sistemática sino con rezagos. Hay muchas acciones en la Bolsa subvaluadas pero que no suben porque no son transadas. Cuide en qué fuentes confía. Recuerde que en los mercados la información es imperfecta y desigual. No sea víctima de movidas especulativas para beneficiar sólo a algunos. Sea consciente de sus limitaciones y de los riesgos.
4.- Sea disciplinado para invertir y "desinvertir". Si la Bolsa es una inversión a largo plazo para conseguir resultados en promedio superiores, conseguir precios promedio de entrada favorables es clave. Esto sólo se consigue comprando acciones con fundamentos permanentemente y con sentido de oportunidad a diferentes niveles de precio. Este consejo es válido principalmente para inversionistas que ven en la Bolsa una opción a largo plazo y no una opción de inversión especulativa a corto.
Así como se debe ser disciplinado para invertir también se debe ser disciplinado para desinvertir, es decir para realizar una ganancia cuando se ha alcanzado el nivel esperado de rentabilidad fijado previamente o para minimizar una pérdida cuándo se ha tocado el piso no deseado pero posible (el llamado stop loss). Ningún inversionista solamente gana.
5.- Siempre tenga una porción de liquidez. Para aprovechar oportunidades por caídas puntuales o para seguir promediando en las acciones preferidas.
6.- Diversifique. Pero diversifique con una base realista. Es decir si el capital acumulado es grande la necesidad de diversificar es mayor para minimizar el riesgo. Si el capital acumulado es pequeño la capacidad de diversificar es menor y la necesidad de enfocarse en las opciones más rentables para crecer es mayor. Los mejores inversionistas son aquellos que diversifican menos al principio cuando están creciendo sus patrimonios y más después cuando ya alcanzaron niveles significativos. Obviamente todo lo anterior sobre la base de información y evaluación minuciosas.
7.- Mantenga una parte de su portafolio para seguir el "sentimiento del mercado" y aprovechar sus subidas y bajadas. Recuerde que el mercado está formado por personas y cada vez más son los sentimientos y expectativas los que lo mueven por lo menos a corto plazo y son los fundamentos los que prevalecen a largo plazo.La mejor estrategia de inversión es buscar un balace entre el análisis Fundamental (puro y conceptual - Largo Plazo) y el análisis técnico (estadístico-conductual - Corto Plazo). En otras palabras, al mismo tiempo pensar como un erudito financista colegiado y tener el ánimo o espíritu de un jugador de apuestas, tomando en cuenta la coyuntura del momento para inclinar la balanza de un lado hacia el otro. Debemos recordar que las finanzas son ciencia y arte al mismo tiempo.
1.- Nunca invierta su patrimonio o el sustento del mes, sólo excedentes. Este punto es primordial, el monto que vamos a utilizar para nuestros negocios bursátiles se deben adquirir luego de cubrir todos nuestros gastos cotidianos e incluso cubrir un fondo de reserva para imprevistos que no debe estar sujeto a los vaivenes del mercado que afectan las inversiones. Muchos fanáticos invierten hasta lo que no pueden y sólo generan brechas difíciles de superar en sus patrimonios. Para el mercado peruano se estima un monto para empezar a partir $1200 o lo que más o menos equivale a S/.3000
2.- La inversión a Largo Plazo, la más recomendable. La bolsa por definición es principalmente una opción a largo plazo ya que los ciclos de la misma son significativos y no predecibles con exactitud. Lo importante en Bolsa es la rentabilidad promedio como alternativa a otras opciones. Para conseguir una rentabilidad promedio superior se requieren horizontes largos. Aunque no debemos dejar de considerar las llamadas inversiones de corto plazo.
3.- La información es importante. No debe comprar una acción o instrumento que cotice en Bolsa sobre los cuales no tenga una información mínima fundamental. Es vital conocer los fundamentos que justifican el valor de la acción y sus perspectivas, su nivel de liquidez (Estaods Financieros, Balances y otros de relevancia), el porcentaje de la propiedad que se cotiza y no está "estacionado" en " manos duras" es decir en inversionistas o accionistas que no venderán sus acciones salvo una oferta extraordinaria de parte de un tercero. Un error frecuente es creer que una acción va a reflejar necesariamente el valor económico de la empresa que representa en corto tiempo. Puede no ser así porque el título no es lo suficientemente líquido, es decir se transa poco, por lo que no "marca" su precio como debiera de manera sistemática sino con rezagos. Hay muchas acciones en la Bolsa subvaluadas pero que no suben porque no son transadas. Cuide en qué fuentes confía. Recuerde que en los mercados la información es imperfecta y desigual. No sea víctima de movidas especulativas para beneficiar sólo a algunos. Sea consciente de sus limitaciones y de los riesgos.
4.- Sea disciplinado para invertir y "desinvertir". Si la Bolsa es una inversión a largo plazo para conseguir resultados en promedio superiores, conseguir precios promedio de entrada favorables es clave. Esto sólo se consigue comprando acciones con fundamentos permanentemente y con sentido de oportunidad a diferentes niveles de precio. Este consejo es válido principalmente para inversionistas que ven en la Bolsa una opción a largo plazo y no una opción de inversión especulativa a corto.
Así como se debe ser disciplinado para invertir también se debe ser disciplinado para desinvertir, es decir para realizar una ganancia cuando se ha alcanzado el nivel esperado de rentabilidad fijado previamente o para minimizar una pérdida cuándo se ha tocado el piso no deseado pero posible (el llamado stop loss). Ningún inversionista solamente gana.
5.- Siempre tenga una porción de liquidez. Para aprovechar oportunidades por caídas puntuales o para seguir promediando en las acciones preferidas.
6.- Diversifique. Pero diversifique con una base realista. Es decir si el capital acumulado es grande la necesidad de diversificar es mayor para minimizar el riesgo. Si el capital acumulado es pequeño la capacidad de diversificar es menor y la necesidad de enfocarse en las opciones más rentables para crecer es mayor. Los mejores inversionistas son aquellos que diversifican menos al principio cuando están creciendo sus patrimonios y más después cuando ya alcanzaron niveles significativos. Obviamente todo lo anterior sobre la base de información y evaluación minuciosas.
7.- Mantenga una parte de su portafolio para seguir el "sentimiento del mercado" y aprovechar sus subidas y bajadas. Recuerde que el mercado está formado por personas y cada vez más son los sentimientos y expectativas los que lo mueven por lo menos a corto plazo y son los fundamentos los que prevalecen a largo plazo.La mejor estrategia de inversión es buscar un balace entre el análisis Fundamental (puro y conceptual - Largo Plazo) y el análisis técnico (estadístico-conductual - Corto Plazo). En otras palabras, al mismo tiempo pensar como un erudito financista colegiado y tener el ánimo o espíritu de un jugador de apuestas, tomando en cuenta la coyuntura del momento para inclinar la balanza de un lado hacia el otro. Debemos recordar que las finanzas son ciencia y arte al mismo tiempo.
Finalmente, debemos tener en cuenta los factores: Información, Inteligencia y Suerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario